Todo sobre las Esponjas Konjac
Hoy vamos a hablar de las esponjas faciales más conocidas: Las Esponjas Konjac.
¿Qué son? ¿Por qué son tan buenas? ¿Cómo elijo la mía? Todo eso y más 🙂
Contenidos
¿De qué están hechas las Esponjas Konjac?
Arranquemos con lo básico, estas esponjas están hechas a base de la raíz de una plata que se llama Gonyac (en Coreano), esta es originaria del sudeste asiático. Este ingrediente se viene usando hace miles de años para comer, y por supuesto en la belleza natural.
Su propiedad limpiadora, exfoliante y humectante proviene de uno de los componentes principales de la fibra de la raiz de Konjac: el Glucomannan.
El Glucomannan es rico en proteínas, vitaminas, lípidos, ácidos grasos y minerales naturales. ¡Sí! todo eso es la raíz de una planta ancestral. Absorbe el exceso de grasas y toxinas de la piel, exfolia suavemente y limpia en profundidad. Su uso constante y continuo ayuda a disminuir el tamaño de nuestros poros, estimula y regenera las células de nuestra piel
Ahora que ya sabemos de qué están hechas, te contamos para qué se usán y cómo.
¿Qué es el Slow Beauty?
Las esponjas Konjac pertenecen a un concepto de belleza tendencia en Corea: el Slow Beauty.
El Slow Beauty es un concepto que hace referencia a un cambio de hábitos y está basada en la armonía del tiempo, practicando una vida saludable. En resumen, es todo lo contrario a la cosmética que busca resultados inmediatos, sin importar los tiempos y procesos sanos para nuestra piel.
Las Esponjas Konjac, exfolian muy suavemente la piel, ayudando a limpiar en profundidad. Las fibras que las componen tienen excelentes propiedades para retener el agua, ayudando a mantener húmeda su superficie. Así, el contacto con la piel siempre es suave y no la lastima. Hasta las pieles más sensibles pueden utilizarlas todos los días.
¿Cómo se usan las Esponjas Konjac?
- Lo primero que vas a hacer es abrir el paquete y humedecer la esponja konjac con abundante agua tibia por unos minutos. Sí, la esponja seca es dura como una piedra ¡Nunca la utilices así!, y al mojarse por completo queda suave y esponjosa como una nube.
- Ya húmeda, vas a retirar el exceso de líquido apetándola con tus dos manos.
- Luego la vas a pasar por todo tu rostro con movimientos circulares aproximadamente por 2 minutos. Podés utilizarla sola o con tu limpiador facial favorito. Cuando termines vas a ver lo suave que queda tu piel.
- Es importante que la enjuagues y le quites el líquido restante sin torcerla (para no quebrar la fibra de la esponja Konjac), si no que apretándola entre tus dos manos.
- Último paso y super importante para cuidarla: la vas a colgar del hilito sin que quede apoyada sobre nada, ni siquiera la pared.
- Una vez a la semana te recomendamos que hagas una limpieza profunda de la esponja limpiándola con agua bien caliente.
Podés usar las Esponjas Konjac dos veces al día sin problemas, es más, es recomendable que así sea. Una vez por la mañana para dejar la piel limpia y lista para aplicar tus productos hidratantes y protectores, y luego por la noche para retirar toda la suciedad del día, restos de productos faciales o maquillaje y protector solar.
¿Cuáles son las variedades de esponjas Konjac Faciales?

- Blanca 100% Konjac Puro – apta para todo tipo de pieles.
- Arcilla Rosa Francesa – Recomendada para pieles deshidratadas.
- Té Verde – Ideal para pieles con manchas y también resulta muy buena en pieles mixtas.
- Negra con carbón – Para pieles acnéicas o grasas.
- Arcilla Verde Francesa – Recomendada para pieles mixtas y grasas.
- Arcilla Amarilla Francesa – Para piel muy sensible y atópica, también funciona excelente en pieles con rosácea.
- Arcilla Roja Francesa – Tiene propiedades reafirmantes y regeneradoras, por lo que es ideal para pieles maduras y también para rosácea.
- Arcilla Volcánica Jeju – Es para pieles porosas y también para mixtas a grasas.
- Manzanilla – Otra alternativa para pieles con rosácea o hiper sensibles.
También existen 4 opciones de Esponjas Konjac corporales que tienen el tamaño ideal para el cuerpo.
- La Gota – que es 100% de Konjac puro y es recomendada para bebes y niñxs.
- Blanca 100% Konjac Puro – Al igual que la facial es recomendada para todo tipo de pieles.
- Negra con carbón – Para pieles que sufren de acne, puntos negros o vellos encarnados.
- Arcilla Roja – Recomendada para pieles secas, sensibles o más bien maduras.
¿Cuál es la vida útil de las Esponjas Konjac?
Pueden durar de 2 a 3 meses, según lo bien que la cuides y mantengas.
Pero lo mejor de todo, es que al ser un producto 100% natural, es biodegradable, y cuando sea hora de renovarla, vas a cortarla y colocarla en la tierra o en tu compost. Excelente ¿No?
¡Y esto fue todo! Ahora ya podés elegir tu esponja Konjac y comenzar a ver el cambio suave y progresivo que vas logrando en tu piel al sumarla a tu rutina de cuidado facial diaria.
Podés encontrar contenido super didáctico sobre las Konjac en nuestro Instagram 🙂
Cualquier duda, acá estamos para responderte.
Deja una respuesta