¿En qué pensas antes de comprar algo?
La mayoría de nosotrxs fuimos criadxs bajo las reglas del consumismo, más allá que en casa pudimos haber tenido diferentes experiencias, sabemos que socialmente es un mal común.
Tener, tener y tener.
Compramos porque vemos un precio reducido que nos tienta, pero esa compra se queda juntando polvo en algún cajón (después de un uso, dos o ninguno), nos olvidamos de su existencia o lo terminamos regalando.
Compramos porque ya teníamos en un color, pero nos gustó en otro entonces volvimos a comprar.
Compramos porque nos olvidamos de llevar nuestra botella de agua, y como no tenemos problema de comprar otra mañana, nos la volvemos a olvidar.
¿Te suena alguno de estos escenarios?
Hoy quisimos hablar de esto con ustedes, porque creemos que el consumo responsable es un paso más para llegar al mundo que soñamos para cuidarlo, reducir nuestros residuos y todos sus contaminantes. Compramos porque sí, muchas veces. Y por eso queremos invitarte a que puedas cambiar esa conducta consumista con algunos tips.
Antes de comprar algo podemos hacernos un par de preguntas :
- ¿Realmente lo necesito?
- Si es así ¿Por qué no lo compré antes?
- ¿Tengo la posibilidad de conseguirlo usado?
- ¿Qué impacto tiene en mi vida y en el planeta tener este nuevo producto conmigo?
- ¿Si este producto estuviera más caro lo compraría igual? (Sobre todo cuando está en descuento)
Antes de salir de casa hacete una listita en el celu de esas cosas que no pueden faltarte, porque si no, comprás en el camino innecesariamente:
- La botella de agua para recargar en el bebedero o baño.
- Alguna fruta o tupper con una colación.
- Una bombilla reutilizable y tu kit de cubiertos por si comés a las apuradas una viandita.
Y seguro se te vienen otros ejemplos a la cabeza en este momento ¡Anotalos! Y antes de salir, asegurate de llevarlos.
Esperamos que nuestros tips te sirvan y que juntxs seamos más conscientes en nuestros consumos diarios.
Deja una respuesta